INSTITUTO DE FORMACIÓN SUPERIOR

Especialista en Seguridad, Criminalística y Criminología

Fundamentos de nuestro curso

La Criminalística es una Ciencia de carácter empírico y multidisciplinar, cuyo objeto es el observar, verificar, estudiar y examinar vestigios, indicios y evidencias de toda naturaleza dejados por cualquier individuo, organismo u objeto.

Todo esto, con el fin último de determinar las circunstancias o la verdad de una cosa o de un hecho;  y así poder auxiliar a los operadores de justicia a determinar el Iter Criminis y el autor del hecho delictivo.

criminalistica2

El fundamento último de la Criminalística es la búsqueda de esa verdad formal que aporta al proceso penal, hay que buscarlo en el principio de intercambio de Locard, según el cual: «Cualquier acción de un individuo, y obviamente la acción violenta que constituye un crimen, no puede ocurrir sin dejar rastros».

Según este investigador francés, todo contacto del criminal con la escena del crimen, con las piezas de convicción o ejecución, producirá, necesariamente, un traspase por contacto de materia, fluidos, restos, etc., lo que sería prueba determinante de que esa persona, había estado allí.

Por otra parte, La Criminología es una Ciencia,  que se encarga del estudio del fenómeno criminal, con el objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación.

A través de la Criminología,  se aprende a tener en cuenta factores como la Sociología, la Psicología y la Antropología Social entre otras; las cuales se emplean para el marco conceptual que delimita el Derecho Penal.

En definitiva, La Criminología estudia las causas del crimen y trata de entender el comportamiento antisocial del atacante en cuestión.

En síntesis mediante la Criminología, se logra prevenir los delitos, disminuir la criminalidad y estudiar al delincuente, mientras que la Criminalística, trata de determinar cómo se han cometido los delitos.

criminalistica3

Por lo tanto, las diferencias entre Criminología y Criminalística son evidentes. Ambas disciplinas si bien se diferencian, se complementan absolutamente.

El Asesor en Investigación Criminal y Forense, como auxiliar del Perito Criminalístico, desarrolla su labor en la escena del crimen y en el laboratorio forense; mediante el asesoramiento en la aplicación de procedimientos que precisan de un conocimiento científico, y la aplicación del método científico.

A la vez como auxiliar del Criminólogo, el Asesor en Investigación Criminal y Forense,  colabora con éste;  en el  estudio y desarrollo del diseño de la política criminal, de las políticas de prevención del delito y en la investigación científica del mismo, entre otras funciones.

En las últimas décadas, gracias al avance de la Criminalística, Criminología y de las Ciencias Forenses, así como por la creciente sensibilización y preocupación de nuestros tribunales en esta materia, los Criminalistas y Criminólogos, se han vuelto colaboradores indispensables de la Administración de Justicia.

Por ende, el Asesor en Investigación Criminal y Forense, en su tarea diaria es fundamental para el trabajo de Criminalistas y Criminólogos.

Modalidad de cursado

El alumno/a recibe el Material de Estudio, en soporte digital, en su hogar Vía Internet; conteniendo todo lo necesario para el desarrollo Práctico/ Teórico, para el estudio de cada Módulo.

Una vez transcurrido cada Módulo del cursado A Distancia, el alumno debe enviar vía e- mail, un trabajo práctico final integrador correspondiente a cada Módulo al docente – Tutor.

Esto es lo que le permitirá al alumno, ser evaluado en cada uno de estos Módulos de Estudios por el Docente – Tutor y obtener la calificación del mismo.

El alumno, por cada Módulo de estudio mensual, cuenta con clases de consultas o tutorías virtuales, las cuales se desarrollan con el docente – tutor; vía correo electrónico, así como también vía telefónica, vía Whatsapp,  vía  Teleclase, Etc.

El docente – tutor,  ha de responder todas sus consultas, en forma permanente, en los horarios acordados previamente con los alumnos.

Este tipo de enseñanza online, permite la interacción del alumno con el Material de Estudio, mediante la utilización de diversas herramientas informáticas: Videos, Audios, Imágenes, Etc. y Trabajos Prácticos Interactivos, donde podrá apreciar en todo su potencial, las diversas SITUACIONES PRÁCTICAS, relacionadas con esta capacitación.

Así mismo, como instancia de Evaluación Final y como fundamento del desarrollo práctico de éste curso, es necesario también para aprobación final de este curso, que el alumno una vez presentado los 12 Trabajos Prácticos Integradores Finales;  elabore y presente para su evaluación,  una tesina practica integradora final.

Duración

La duración es de 12 (doce) meses.

Requisitos de ingreso

Fotocopia de la primera y segunda hoja del documento único de identidad (D.N.I./L.E./L.C.)

Dos fotos 4×4.

Certificado de buena salud.

Título

Asesor en investigación criminal y forense.

Plan de estudios

Módulos:

  1.  Investigación Criminal y Forense en la Escena del Delito
  2. Balística Pericial y Forense
  3. Planimetría, Fotografía e Imágenes Forenses
  4. Cibercrimen Y Tecnologías Aplicadas
  5. Técnicas de Identificación Humana
  6. Química, Toxicología y Genética Forense
  7. Antropología y Entomología Forense
  8. Derecho Aplicado a la Investigación Criminal y Forense
  9. Criminología
  10. Victimología Criminológica
  11. Accidentología en el Ámbito de la Criminalística y Criminología
  12. Antropología y Psicología Social